Name: Inundabilidad SNCZI (Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables). Dic 2020
Display Field:
Type: Group Layer
Geometry Type: null
Description: Áreas definidas como Zonas Inundables asociadas a periodos de retorno en estudios llevados a cabo por las autoridades competentes en materia de aguas, ordenación del territorio y Protección Civil, y la correspondiente información alfanumérica asociada.
Name: Calados, Mapas de Peligrosidad fluvial (fecha de ref. abril 2018)
Display Field:
Type: Group Layer
Geometry Type: null
Description: Mapas de peligrosidad por inundación fluvial. Periodos de retorno T=010 años, T=100 años y T=500 años.
Los mapas de peligrosidad contemplan tres escenarios en función de la probabilidad estadística de ocurrencia de la inundación: alta probabilidad (asociada a un período de retorno igual a 10 años) a realizar cuando proceda, probabilidad media (asociada a un período de retorno de 100 años) y baja probabilidad de inundación o escenario de eventos extremos (período de retorno igual a 500 años). Solo en las zonas costeras en las que exista un adecuado nivel de protección el mapa de peligrosidad podrá limitarse al escenario de baja probabilidad de inundación.
Name: Mapas de Riesgo fluvial y de transición mareal (fecha de ref. abril 2018)
Display Field:
Type: Group Layer
Geometry Type: null
Description: Áreas definidas como Zonas de afección a puntos de especial importancia asociadas a periodos de retorno en estudios llevados a cabo por las autoridades competentes en materia de costas, ordenación del territorio y Protección Civil, y la correspondiente información alfanumérica asociada.
Atendiendo a lo que se recoge en la Directiva de Inundaciones (y al Real Decreto 903/2010), los mapas de riesgo de inundación “mostrarán las consecuencias adversas potenciales asociadas a la inundación en los escenarios indicados en el apartado 3, expresadas mediante los parámetros siguientes:
a) Número indicativo de habitantes que pueden verse afectados.
b) Tipo de actividad económica de la zona que puede verse afectada.
c) Instalaciones a que se refiere el anexo I de la Directiva 96/61/CE del Consejo relativa a la prevención y al control integrados de la contaminación que puedan ocasionar contaminación accidental en caso de inundación y zonas protegidas que puedan verse afectadas indicadas en el anexo IV, punto 1, incisos i), iii) y v) de la Directiva 2000/60/CE.”
Estos “escenarios indicados en el apartado 3” de la Directiva, son los periodos de retorno asociados a diferentes probabilidades de ocurrencia de inundaciones (10, 100 y 500 años).
Label Placement: esriServerPolygonPlacementAlwaysHorizontal Label Expression: [NUM_AFE_ZI] CONCAT " hab. est. en Z.I." Use Coded Values: true Symbol:
Color: [255, 255, 255, 255] Background Color: N/A Outline Color: N/A Vertical Alignment: baseline Horizontal Alignment: left Right to Left: false Angle: 0 XOffset: 0 YOffset: 0 Size: 8 Font Family: Arial Font Style: normal Font Weight: normal Font Decoration: none
Name: Riesgo en puntos de especial importancia T=10 años
Display Field: TIPO_AFECC
Type: Feature Layer
Geometry Type: esriGeometryPoint
Description: Contiene las áreas definidas como Zonas de afección a puntos de especial importancia asociadas a periodos de retorno en estudios llevados a cabo por las autoridades competentes en materia de costas,
ordenación del territorio y Protección Civil, y la correspondiente información alfanumérica asociada. En concreto, Instalaciones a que se refiere el anexo I de la Directiva 96/61/CE del
Consejo relativa a la prevención y al control integrados de la contaminación que puedan ocasionar contaminación accidental en caso de inundación y zonas protegidas que puedan verse afectadas indicadas
en el anexo IV, punto 1, incisos i), iii) y v) de la Directiva 2000/60/CE.”
Estos “escenarios indicados en el apartado 3” de la Directiva, son los periodos de retorno asociados a diferentes probabilidades de ocurrencia de inundaciones (10, 100 y 500 años).
Esto se traduce, en lo referente a la afección a puntos de especial importancia, en detectar posibles afecciones en elementos de cuatro tipos específicos:
- Instalaciones industriales a que se refiere el anejo I de la ley 16/2002, de IPPC
- EDAR
- Patrimonio cultural
- Afecciones de importancia para las labores de protección civil
Label Placement: esriServerPolygonPlacementAlwaysHorizontal Label Expression: [NUM_AFE_ZI] CONCAT " hab. est. en Z.I." Use Coded Values: true Symbol:
Color: [255, 255, 255, 255] Background Color: N/A Outline Color: N/A Vertical Alignment: baseline Horizontal Alignment: left Right to Left: false Angle: 0 XOffset: 0 YOffset: 0 Size: 8 Font Family: Arial Font Style: normal Font Weight: normal Font Decoration: none
Name: Riesgo en puntos de especial importancia T=100 años
Display Field: TIPO_AFECC
Type: Feature Layer
Geometry Type: esriGeometryPoint
Description: Contiene las áreas definidas como Zonas de afección a puntos de especial importancia asociadas a periodos de retorno en estudios llevados a cabo por las autoridades competentes en materia de costas,
ordenación del territorio y Protección Civil, y la correspondiente información alfanumérica asociada. En concreto, Instalaciones a que se refiere el anexo I de la Directiva 96/61/CE del
Consejo relativa a la prevención y al control integrados de la contaminación que puedan ocasionar contaminación accidental en caso de inundación y zonas protegidas que puedan verse afectadas indicadas
en el anexo IV, punto 1, incisos i), iii) y v) de la Directiva 2000/60/CE.”
Estos “escenarios indicados en el apartado 3” de la Directiva, son los periodos de retorno asociados a diferentes probabilidades de ocurrencia de inundaciones (10, 100 y 500 años).
Esto se traduce, en lo referente a la afección a puntos de especial importancia, en detectar posibles afecciones en elementos de cuatro tipos específicos:
- Instalaciones industriales a que se refiere el anejo I de la ley 16/2002, de IPPC
- EDAR
- Patrimonio cultural
- Afecciones de importancia para las labores de protección civil
Label Placement: esriServerPolygonPlacementAlwaysHorizontal Label Expression: [NUM_AFE_ZI] CONCAT " hab. est. en Z.I." Use Coded Values: true Symbol:
Color: [255, 255, 255, 255] Background Color: N/A Outline Color: N/A Vertical Alignment: baseline Horizontal Alignment: left Right to Left: false Angle: 0 XOffset: 0 YOffset: 0 Size: 8 Font Family: Arial Font Style: normal Font Weight: normal Font Decoration: none
Name: Riesgo en puntos de especial importancia T=500 años
Display Field: TIPO_AFECC
Type: Feature Layer
Geometry Type: esriGeometryPoint
Description: Contiene las áreas definidas como Zonas de afección a puntos de especial importancia asociadas a periodos de retorno en estudios llevados a cabo por las autoridades competentes en materia de costas,
ordenación del territorio y Protección Civil, y la correspondiente información alfanumérica asociada. En concreto, Instalaciones a que se refiere el anexo I de la Directiva 96/61/CE del
Consejo relativa a la prevención y al control integrados de la contaminación que puedan ocasionar contaminación accidental en caso de inundación y zonas protegidas que puedan verse afectadas indicadas
en el anexo IV, punto 1, incisos i), iii) y v) de la Directiva 2000/60/CE.”
Estos “escenarios indicados en el apartado 3” de la Directiva, son los periodos de retorno asociados a diferentes probabilidades de ocurrencia de inundaciones (10, 100 y 500 años).
Esto se traduce, en lo referente a la afección a puntos de especial importancia, en detectar posibles afecciones en elementos de cuatro tipos específicos:
- Instalaciones industriales a que se refiere el anejo I de la ley 16/2002, de IPPC
- EDAR
- Patrimonio cultural
- Afecciones de importancia para las labores de protección civil
Name: Calados, Mapas de Peligrosidad por inundación costera (fecha de ref. abril 2018)
Display Field:
Type: Group Layer
Geometry Type: null
Description: Mapas de peligrosidad por inundación costera elaborados por el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) en el marco de la Directiva 2007/60 de evaluación y gestión de riesgos de inundación y el Sistema Nacional de Cartografía de zonas inundables.
La peligrosidad asociada a las Zonas Inundables por inundación costera, correspondientes a un escenario de probabilidad media de inundación (períodos de retorno de 100 años y de 500 años), es la extensión previsible de la inundación y calados del agua o nivel de agua según proceda para un período de retorno T=100 años o T=500 años. Las zonas inundables se han calculado a partir de distintas hipótesis de oleaje y nivel de mar con modelos matemáticos y el MDT proveniente del PNOA-IGN.
Name: Mapas de Riesgo inundación costera (fecha de ref. abril 2014)
Display Field:
Type: Group Layer
Geometry Type: null
Description: Áreas definidas como Zonas de afección a puntos de especial importancia asociadas a periodos de retorno en estudios llevados a cabo por las autoridades competentes en materia de costas, ordenación del territorio y Protección Civil, y la correspondiente información alfanumérica asociada.
Atendiendo a lo que se recoge en la Directiva de Inundaciones (y al Real Decreto 903/2010), los mapas de riesgo de inundación “mostrarán las consecuencias adversas potenciales asociadas a la inundación en los escenarios indicados en el apartado 3, expresadas mediante los parámetros siguientes:
a) Número indicativo de habitantes que pueden verse afectados.
b) Tipo de actividad económica de la zona que puede verse afectada.
c) Instalaciones a que se refiere el anexo I de la Directiva 96/61/CE del Consejo relativa a la prevención y al control integrados de la contaminación que puedan ocasionar contaminación accidental en caso de inundación y zonas protegidas que puedan verse afectadas indicadas en el anexo IV, punto 1, incisos i), iii) y v) de la Directiva 2000/60/CE.”
Estos “escenarios indicados en el apartado 3” de la Directiva, son los periodos de retorno asociados a diferentes probabilidades de ocurrencia de inundaciones de origen marino (100 y 500 años).
Label Placement: esriServerPolygonPlacementAlwaysHorizontal Label Expression: [NUM_HAB_ZI] CONCAT " hab. est. en Z.I." Use Coded Values: true Symbol:
Color: [255, 255, 255, 255] Background Color: N/A Outline Color: N/A Vertical Alignment: baseline Horizontal Alignment: left Right to Left: false Angle: 0 XOffset: 0 YOffset: 0 Size: 8 Font Family: Arial Font Style: normal Font Weight: normal Font Decoration: none
Name: Riesgo en puntos de especial importancia T=100 años
Display Field: TIPO_AFECC
Type: Feature Layer
Geometry Type: esriGeometryPoint
Description: Contiene las áreas definidas como Zonas de afección a puntos de especial importancia asociadas a periodos de retorno en estudios llevados a cabo por las autoridades competentes en materia de costas,
ordenación del territorio y Protección Civil, y la correspondiente información alfanumérica asociada. En concreto, Instalaciones a que se refiere el anexo I de la Directiva 96/61/CE del
Consejo relativa a la prevención y al control integrados de la contaminación que puedan ocasionar contaminación accidental en caso de inundación y zonas protegidas que puedan verse afectadas indicadas
en el anexo IV, punto 1, incisos i), iii) y v) de la Directiva 2000/60/CE.”
Estos “escenarios indicados en el apartado 3” de la Directiva, son los periodos de retorno asociados a diferentes probabilidades de ocurrencia de inundaciones (10, 100 y 500 años).
Esto se traduce, en lo referente a la afección a puntos de especial importancia, en detectar posibles afecciones en elementos de cuatro tipos específicos:
- Instalaciones industriales a que se refiere el anejo I de la ley 16/2002, de IPPC
- EDAR
- Patrimonio cultural
- Afecciones de importancia para las labores de protección civil
Label Placement: esriServerPolygonPlacementAlwaysHorizontal Label Expression: [NUM_HAB_ZI] CONCAT " hab. est. en Z.I." Use Coded Values: true Symbol:
Color: [255, 255, 255, 255] Background Color: N/A Outline Color: N/A Vertical Alignment: baseline Horizontal Alignment: left Right to Left: false Angle: 0 XOffset: 0 YOffset: 0 Size: 8 Font Family: Arial Font Style: normal Font Weight: normal Font Decoration: none
Name: Riesgo en puntos de especial importancia T=500 años
Display Field: TIPO_AFECC
Type: Feature Layer
Geometry Type: esriGeometryPoint
Description: Contiene las áreas definidas como Zonas de afección a puntos de especial importancia asociadas a periodos de retorno en estudios llevados a cabo por las autoridades competentes en materia de costas,
ordenación del territorio y Protección Civil, y la correspondiente información alfanumérica asociada. En concreto, Instalaciones a que se refiere el anexo I de la Directiva 96/61/CE del
Consejo relativa a la prevención y al control integrados de la contaminación que puedan ocasionar contaminación accidental en caso de inundación y zonas protegidas que puedan verse afectadas indicadas
en el anexo IV, punto 1, incisos i), iii) y v) de la Directiva 2000/60/CE.”
Estos “escenarios indicados en el apartado 3” de la Directiva, son los periodos de retorno asociados a diferentes probabilidades de ocurrencia de inundaciones (10, 100 y 500 años).
Esto se traduce, en lo referente a la afección a puntos de especial importancia, en detectar posibles afecciones en elementos de cuatro tipos específicos:
- Instalaciones industriales a que se refiere el anejo I de la ley 16/2002, de IPPC
- EDAR
- Patrimonio cultural
- Afecciones de importancia para las labores de protección civil
Name: Áreas de riesgo potencial significativo de inundación (ARPSIs)
Display Field: APSFRCode
Type: Feature Layer
Geometry Type: esriGeometryPolyline
Description: La cartografía incluida en esta capa contiene las áreas definidas como Áreas con Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSIs), obtenidas a partir de la evaluación preliminar del riesgo de inundación realizada por las autoridades competentes en materia de aguas, costas y protección civil.
Se definen como ARPSIs a aquellas zonas de los Estados miembros de la UE para las cuales se ha llegado a la conclusión de que existe un riesgo potencial de inundación significativo o bien en las cuales la materialización de tal riesgo pueda considerarse probable como resultado de los trabajos de Evaluación Preliminar del Riesgo de Inundación (EPRI), dando cumplimiento al artículo 5 del Real Decreto 903/2010, de 9 de julio, de evaluación y gestión de riesgos de inundación.
La delimitación de las ARPSIs se realiza sobre la base de la evaluación preliminar del riesgo inundación, que se elabora a partir de la información fácilmente disponible, como datos registrados y estudios de evolución a largo plazo, incluyendo el impacto del cambio climático, y teniendo en cuenta las circunstancias actuales de ocupación del suelo, la existencia de infraestructuras y actividades para protección frente a inundaciones y la información suministrada por el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables y por las Administraciones competentes en la materia.
Color: [255, 255, 255, 255] Background Color: N/A Outline Color: N/A Vertical Alignment: baseline Horizontal Alignment: left Right to Left: false Angle: 0 XOffset: 0 YOffset: 0 Size: 8 Font Family: Arial Font Style: normal Font Weight: normal Font Decoration: none
Description: La cartografía contiene los tramos de cauces sobre los que se han realizado estudios de delimitación del DPH o de cartografía de riesgos de inundación, elaborados por las autoridades competentes en materia de aguas, Ordenación del Territorio y Protección Civil así como la información alfanumérica asociada a dichos tramos. Este inventario constituye la base del SNCZI.
El elemento básico de este servicio es el “Tramo con estudios”. Cada uno de estos Tramos representa el tramo de un mismo cauce que ha sido objeto de estudio en cualquiera de los Estudios inventariados. La digitalización del Tramo se ha realizado mediante la superposición de las Zonas delimitadas por el Estudio con el servicio base de Cauces, el cual está incluido en el apartado de Cartografía general, y corte del principio y final de Tramo de acuerdo a los límites de esta superposición.
Los Tramos se han segmentado de acuerdo a los límites de provincias para facilitar las búsquedas sistematizadas por parte del usuario. Cuando el cauce es límite provincial o de Comunidad Autónoma, se ha asignado a la provincia o CCAA con más territorio afectado, o en el caso de que el estudio haya sido realizado por una CCAA, se le asigna a esa Comunidad Autónoma.
Name: Síntesis de Zonas Inundables. Cartografía antigua INUNCANT
Display Field: TIPO_ZONA
Type: Feature Layer
Geometry Type: esriGeometryPolygon
Description: Aprobado por el Decreto 57/2010, de 16 de septiembre, por el que se aprueba el Plan Especial de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Cantabria
ante el Riesgo de Inundaciones, INUNCANT.
Se ha realizado de acuerdo con la Directriz Básica de Planificación de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones, que desarrolla la Ley 2/1985 de Protección Civil en los aspectos relativos al estudio y mitigación de estos fenómenos.
Name: Transporte de Mercancías Peligrosas, TRANSCANT 2007, D.G. Protección Civil
Display Field:
Type: Group Layer
Geometry Type: null
Description: Basado en el estudio del transporte de mercancías peligrosas en Cantabria se integrado en el Plan de Protección Civil, Decreto 17/2007, de 15 de febrero, por el que se aprueba el Plan Especial de Protección Civil de la C.A. de Cantabria sobre Transporte de Mercancías Peligrosas por Carretera y Ferrocarril (TRANSCANT).
Los datos se refieren a la magnitud relativa de las consecuencias que para las personas, los bienes y el medio ambiente podría derivarse de la ocurrencia de un accidente en el transporte de mercancías peligrosas. El riesgo, por tanto, se define como la suma multiatributo de la probabilidad de que ocurra un accidente en una unidad de transporte de mercancías peligrosas (Peligrosidad) y la existencia de elementos materiales, personas y bienes de
distinta naturaleza, que puedan verse afectados y sufrir daños (Vulnerabilidad) y la magnitud de los daños que puedan sufrir los elementos vulnerables.
Color: [255, 255, 255, 255] Background Color: N/A Outline Color: N/A Vertical Alignment: baseline Horizontal Alignment: left Right to Left: false Angle: 0 XOffset: 0 YOffset: 0 Size: 8 Font Family: Arial Font Style: normal Font Weight: normal Font Decoration: none
Color: [0, 92, 230, 255] Background Color: N/A Outline Color: N/A Vertical Alignment: bottom Horizontal Alignment: left Right to Left: false Angle: 0 XOffset: 0 YOffset: 0 Size: 10 Font Family: Tahoma Font Style: normal Font Weight: normal Font Decoration: none
Color: [0, 92, 230, 255] Background Color: N/A Outline Color: N/A Vertical Alignment: bottom Horizontal Alignment: left Right to Left: false Angle: 0 XOffset: 0 YOffset: 0 Size: 10 Font Family: Tahoma Font Style: normal Font Weight: normal Font Decoration: none
Color: [0, 92, 230, 255] Background Color: N/A Outline Color: N/A Vertical Alignment: bottom Horizontal Alignment: left Right to Left: false Angle: 0 XOffset: 0 YOffset: 0 Size: 10 Font Family: Tahoma Font Style: normal Font Weight: normal Font Decoration: none
Color: [0, 92, 230, 255] Background Color: N/A Outline Color: N/A Vertical Alignment: bottom Horizontal Alignment: left Right to Left: false Angle: 0 XOffset: 0 YOffset: 0 Size: 10 Font Family: Tahoma Font Style: normal Font Weight: normal Font Decoration: none
Color: [0, 92, 230, 255] Background Color: N/A Outline Color: N/A Vertical Alignment: bottom Horizontal Alignment: left Right to Left: false Angle: 0 XOffset: 0 YOffset: 0 Size: 10 Font Family: Tahoma Font Style: normal Font Weight: normal Font Decoration: none
Color: [0, 92, 230, 255] Background Color: N/A Outline Color: N/A Vertical Alignment: bottom Horizontal Alignment: left Right to Left: false Angle: 0 XOffset: 0 YOffset: 0 Size: 10 Font Family: Tahoma Font Style: normal Font Weight: normal Font Decoration: none
Color: [0, 92, 230, 255] Background Color: N/A Outline Color: N/A Vertical Alignment: bottom Horizontal Alignment: left Right to Left: false Angle: 0 XOffset: 0 YOffset: 0 Size: 10 Font Family: Tahoma Font Style: normal Font Weight: normal Font Decoration: none
Color: [0, 0, 0, 255] Background Color: N/A Outline Color: N/A Vertical Alignment: bottom Horizontal Alignment: left Right to Left: false Angle: 0 XOffset: 0 YOffset: 0 Size: 10 Font Family: Tahoma Font Style: normal Font Weight: normal Font Decoration: none
Color: [0, 0, 0, 255] Background Color: N/A Outline Color: N/A Vertical Alignment: bottom Horizontal Alignment: left Right to Left: false Angle: 0 XOffset: 0 YOffset: 0 Size: 10 Font Family: Tahoma Font Style: normal Font Weight: normal Font Decoration: none
Color: [0, 0, 0, 255] Background Color: N/A Outline Color: N/A Vertical Alignment: bottom Horizontal Alignment: left Right to Left: false Angle: 0 XOffset: 0 YOffset: 0 Size: 10 Font Family: Tahoma Font Style: normal Font Weight: normal Font Decoration: none