Patrimonio_y_Cultura (OGCFeatureServer)
ID: 333
OBJECTID: 333
NOMBRE: Fortificaciones de El Brusco y El Gromo
NOMBREOTRO: b) Fuerte del Gromo
TIPO: Bien de Interés Cultural
TIPO_ABREV: 1
CATEGORIA: Zona Arqueológica
ESTADO: Declarado
DESCRIP: Durante la Guerra de la Independencia, Santoña fue una de las últimas plazas en ser abandonada por las tropas invasoras francesas. A finales de 1812, ante la amenaza de las tropas españolas, los mandos militares franceses decidieron ocupar las cumbres del Brusco y del Gromo, que dominaban el acceso a Santoña. Las tres fortificaciones acabaron de construirse en 1813. La sierra o monte del Gromo es una elevación irregular, rodeada de marismas y que quedaba casi aislada durante las grandes pleamares. Tenía una posición dominante sobre la única vía de acceso terrestre a la Villa de Santoña. El fuerte del Gromo era de tierra arcillosa sin revestimiento alguno, aunque el interior de su parapeto a barbeta estaba revestido de tepes. Posee forma de semiestrella irregular, con su gola al este (el lado que miraba a la bahía y el puerto) defendida con un medio frente de fortificación y entrada con puente levadizo. El resto de los frentes estaban constituidos por varios ángulos entrantes y salientes con foso, camino cubierto y glacis. En el interior acogía tres cuerpos de guardia, dos cuarteles y un pequeño repuesto. Tras su conquista, no se ha vuelto a utilizar militarmente, salvo un breve intervalo en 1823.
PARAJE: El Gromo
LOCALIDAD: Argoños
MUNICIPIO: Argoños
COD_MUNI: 39005
DECLARA: Gobierno de Cantabria
PUBLICA: Boletín Oficial de Cantabria (BOC)
PUB_AÑO: 2013
PUB_FECHA: 2013-10-07T00:00:00
PUB_WEB: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=255265
ANOTACION:
OBSERVAC:
NUM_REGISTRO: R.G.-I-Z.A.-0035
GlobalID: {A1B2245F-796C-49A2-B58C-F6D90CA0DF72}
Point: [...]